Índice de tutoriales de VCmaster Latinoamérica
Ámbito de las variables
En este tutorial definimos variables independientes y vemos el ámbito operativo de las variables. También el procedimiento para blanquear las variables en distintos capítulos de la misma memoria. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente...
Funciones Lógicas – PARTE C
Parte final de los tutoriales con sentencias condicionales IF/THEN/ELSE Y la opción de trabajar con AND/OR. Como agregado las funciones MAX y MIN para obtener máximos y mínimos de dos variables o combinarlos con operaciones matemáticas en las mismas sentencias. Puede...
Funciones Lógicas – PARTE B
En este tutorial continuamos con el uso de las funciones lógicas IF/THEN/ELSE, su sintaxis, uso y algunos ejemplos tanto numéricos como de texto para comprender el trabajo con esta potente sentencia que la tienen todos los lenguajes de programación. Puede descargar el...
Funciones Lógicas – PARTE A
En este tutorial nos introducimos al uso de las funciones lógicas IF/THEN/ELSE, su sintaxis, uso y algunos ejemplos tanto numéricos como de texto para comprender el trabajo con esta potente sentencia que la tienen todos los lenguajes de programación. Puede descargar...
Funciones de Redondeo
En este tutorial vemos cómo trabajar con las funciones de redondeo de VCmaster, ROUND, ROUNDUP, ROUNDDOWN, MROUND y también las funciones para obtener el próximo número par o impar con EVEN y ODD. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente...
Cambio de unidades en fórmulas
En este tutorial vemos cómo podemos cambiar unidades en las variables de una fórmula que utilicemos en nuestra memoria de cálculo. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Vincular una planilla de cálculo Excel
En este tutorial vemos cómo podemos utilizar la tecnología "Object OLE" presente en VCmaster para realizar una vinculación dinámica de una planilla de cálculo externa. Además a través de esta vinculación podemos editar en Excel los datos y en VCmaster se actualizan de...
Reutilización segura de variables
En este tutorial vemos como reutilizar los datos de entrada de una memoria de cálculo, controlar las variables y revisar antes de enviar al cliente. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: Descargar el tutorial ...
Uso de tablas aritméticas
Ya vimos cómo utilizar tablas en las memorias de cálculo y notamos que no podemos calcular dentro de las tablas. En este tutorial vemos como dar formato aritmético a una tabla para poder realizar cálculos con datos tabulares de la misma. Puede descargar el contenido...
Uso de tablas para textos
Utilizar tablas para organizar textos e imágenes dentro de la memoria de cálculo. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Revisar una memoria de cálculo
Al realizar una memoria de cálculo podemos cometer errores de tipeado, o vincular con tablas que no se encuentren disponibles con posterioridad. Incluso imágenes o referencias internas que después de usar la memoria queden sin vinculación. En este tutorial veremos...
Índice de contenidos automático
Es importante organizar el contenido de una memoria de cálculo de tal manera que sepamos dónde se encuentra cada apartado de la misma. En este tutorial vemos cómo se realiza un índice de contenidos automático con VCmaster. Puede descargar el contenido de este tutorial...
Herramienta VCopy
Esta herramienta permite la administración avanzada del portapapeles de Windows®, incluso compartir el portapapeles con otros miembros de la empresa o a través de archivos en internet. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:...
Panel de administración de tareas
En este tutorial vemos la información automática que se puede colocar en las memorias de cálculo de VCmaster. Cómo incorporar variables de entorno y cómo colocar los nombres y actividades de los responsables en cada etapa de una memoria de cálculo cuando se trabaja en...
Configuración de encabezados y pie de página con datos automáticos
Incorporar en los encabezados y pie de página datos formales automáticos de la empresa o relativos a la memoria de cálculo que estamos realizando. Estos datos se pueden configurar y son exclusivos para cada proyecto ¿Cómo configurar los datos automáticos y utilizarlos...
Incorporación de encabezados automáticos en las memorias de cálculo
En este tutorial vemos cómo realizar un encabezado. Un encabezado permite colocar el logo de la empresa, descripciones, títulos, imágenes y todo lo que necesitemos que se repita de manera automática en todas las páginas de la memoria de cálculo que realicemos. Puede...
Recursos para usuarios VCmaster-Latam
¿Cómo acceder a los recursos disponibles para usuarios? Recuerde que si usted ha adquirido la licencia de VCmaster Basic, Report o Enterprise en VCmaster Latinoamérica, dispone de 3 años de soporte técnico y capacitación sin cargos adicionales. Además, con su licencia...
Subíndice y superíndice
En el siguiente tutorial aprenderemos a insertar de 3 formas diferentes sub y superíndices. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Comentarios
En el siguiente tutorial aprenderemos a insertar comentarios en líneas de cálculo. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Imprimir la base de datos
En el siguiente tutorial aprenderemos a imprimir la tabla de la base de datos. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Ocultar funciones al imprimir
En el siguiente tutorial aprenderemos a imprimir memorias sin que se vean algunas fórmulas. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Trabajar con variables iguales
En el siguiente tutorial aprenderemos a crear memorias con variables idénticas. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Fórmula Gráfica
En el siguiente tutorial aprenderemos a configurar las alineaciones y espacios de una linea de cálculo Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Formatos de importación
En el siguiente tutorial aprenderemos a importar esquemas en formatos vectorial y de imágenes. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Directorios de Instalación
En el siguiente tutorial aprenderemos a ubicar correctamente las memorias y base de datos. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Insertar Macros
En el siguiente tutorial aprenderemos a insertar y modificar macros. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Asistente automático de entrada de datos
En el siguiente tutorial aprenderemos a insertar y modificar valores de variables automáticamente. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Funciones AND – OR
En el siguiente tutorial aprenderemos a redactar las funciones AND - OR dentro de sentencias IF. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Configuración de página
En el siguiente tutorial aprenderemos a configurar la página para redacción e impresión. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Formatos de exportación
En el siguiente tutorial aprenderemos a exportar nuestras memorias a diferentes formatos de texto. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Sumatorias automáticas
En el siguiente tutorial aprenderemos a generar sumatorias automáticas de una lista de variables. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Directorios de instalación
En el siguiente tutorial aprenderemos a ubicar los directorios de las plantillas y bases datos. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Modificar Unidades rápidamente
En el siguiente tutorial aprenderemos a cambiar unidades de nuestras líneas de cálculo. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Unidades de ángulos
En el siguiente tutorial repasaremos las funciones para cambio de unidades de ángulos. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Variables idénticas
En el siguiente tutorial aprenderemos a trabajar con variables repetidas. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Detectar caracteres y espacios ocultas
En el siguiente tutorial aprenderemos a revisar y ubicar espacios ocultos para eliminar. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Combinar Fórmulas en una misma línea de cálculo
En el siguiente tutorial aprenderemos a generar una línea de cálculo combinando expresiones. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Lectura de unidades en variables
En el siguiente tutorial aprenderemos a redactar la fórmula tomando lectura de unidades de cada variable. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Mostrar/ocultar referencia a base de datos
En el siguiente tutorial aprenderemos a ocultar la expresión que refiere a la base de datos. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Buscar – Reemplazar
En el siguiente tutorial aprenderemos la herramienta Buscar y Reemplazar a fin de agilizar los cambios en nuestras memorias de cálculo. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: Descargar el tutorial ...
Previsualización
En el siguiente tutorial utilizaremos en comando previsualizar para conocer cómo se verá nuestro proyecto. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Capítulos
En el siguiente tutorial aprenderemos a crear y a editar capítulos. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Salto de página
En el siguiente tutorial aprenderemos a crear saltos de página de forma manual para incorporar espacios en nuestra memoria. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: ...
Formato de tablas
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Importación de informes
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Importación de archivos
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Funciones matemáticas
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Formatos y alineaciones
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Tablas
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Formatos de líneas de cálculo
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Encabezado y pie de página
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Configuración de unidades
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Comandos más usados
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Base de datos
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Administrador de proyectos
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Ocultar líneas de cálculo
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Lista de direcciones
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Autotexto
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Entorno de trabajo
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Insertar imágenes desde el portapapeles
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Insertar texto
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Frases preestablecidas
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Asistente para base de datos
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Entrada de datos
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Lista de variables
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Comentarios
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Combinar fórmulas
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Importar vistas de RFEM
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Verificación del documento
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Ocultar fórmulas
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Combinar fórmulas
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Interpolación
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Base de datos
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Insertar imágenes
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Editar líneas de cálculo
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Decimales
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Función Buscar
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Cuadro de texto
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Guardar plantillas
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Fuentes, párrafos y alineaciones
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Configuración de impresión
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Data entry wizard
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Toolbox
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Esquemas estructurales
Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace:
Configuración de unidades
Configuración de unidades para variables, constantes y fórmulas y configuración de las listas de unidades. Puede descargar el contenido de este tutorial a desde el siguiente enlace: Descargar el tutorial...